El Consistorio modifica el PGOU y califica suelo para 908 viviendas más

Huévar del Aljarafe

La Asociación para la Defensa del Territorio alega la iniciativa y el alcalde la vincula al área industrial prevista junto a Benacazón.

Trinidad Perdiguero

26 de noviembre 2013 - 05:01

huévar del Aljarafe/La Asociación para la Defensa del Territorio del Aljarafe (ADTA) ha presentado alegaciones a la nueva modificación puntual de las normas urbanísticas de Huévar para recalificar las 20 hectáreas de suelo residencial del área de oportunidad que el Plan de Ordenación del Territorial de la Aglomeración Urbana de Sevilla (Potaus) le reconoció en 2009 y una franja adicional (otras 12), que la conectarían con el pueblo. En total, se preparan 32,26 hectáreas rústicas para 908 viviendas, que con una ocupación media de 2,4 habitantes, supondrían aumentar la actual población, de poco más de 2.700 vecinos, en un 80%. Supondría un aumento del 30,44% del suelo urbano consolidado y una alteración que, considera ADTA, no puede hacerse con una modificación puntual.

ADTA recuerda que supera los límites del Potaus (el área de oportunidad es 20 hectáreas y 500 viviendas) y no atiende a la demanda de vivienda. En la última década, y pese la burbuja inmobiliaria, Huévar ha aumentado un 17% su población. Desde 2010, sólo constan en el colegio de arquitectos diez viviendas nuevas terminadas con certificado final de obras y las normas urbanísticas ya prevén bolsas de suelo por desarrollar, con casi 300 viviendas.

El colectivo, que está alegando todas las modificaciones para preparar esas áreas de oportunidad, que los pueblos están tramitando pese al pinchazo inmobiliario y el suelo clasificado y urbanizado que está sin ocupar, alude también a que en la modificación "no se establece programación alguna que garantice un crecimiento ordenado" y alerta de la posible afección a un cauce, en unos suelos calificados como de especial protección.

La totalidad de los suelos son del Marqués de la Motilla, de su empresa Guelmisa S.L., con el que se firmó un primer convenio en 2008 que luego se amplió. El que es uno de los principales propietarios de suelo en Huévar ha abonado al Consistorio, en distintos pagos, 650.000 euros por el convenio, ya que se ha optado por que las cesiones de suelo obligatorias se sustituyan por su "valor en metálico". La modificación se aprobó en el Pleno hace casi un año, aunque se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia en octubre. El plazo de alegaciones acabó hace unos días.

El alcalde, Rafael Moreno (PSOE), atribuyó el desfase en la publicación al Consistorio y apuntó que contestarán a ADTA con los oportunos argumentos jurídicos. Pero defendió la modificación y destacó que no hay nada nuevo: el área de oportunidad está en el Potaus y el suelo adicional que se ha incluido tiene su razón de ser. La propuesta incluye un parque periurbano y más de la mitad de las viviendas serán protegidas, dijo.

Insistió en que el gran interés para el Ayuntamiento no es el área residencial, sino el industrial de 250 hectáreas a la que va ligada, junto a la plataforma de Mercadona, y que comparte con Benacazón. Ambos pueblos trabajan en un plan de ordenación intermunicipal que se aprobará de forma inicial este año. En la ficha del Potaus se recoge que el área residencial sólo podrá desarrollarse cuando esa otra zona empresarial esté ejecutada por lo menos de forma parcial y se mejoren los accesos desde la A-49. El regidor negó además que el hecho de que se sigan firmando convenios sea una forma de financiar el Consistorio, con una deuda de unos 10 millones que le han obligado a pedir el rescate, y admitió que el dinero no puede gastarse hasta que se ejecuten.

El proyecto de la Hacienda sigue vivo

El alcalde de Huévar, Rafael Moreno, insistió ayer en que el Ayuntamiento sigue empeñado en un viejo proyecto: que el Marqués de la Motilla, uno de los grandes propietarios de suelo que se está viendo beneficiado por la firma de convenios urbanísticos, ceda al municipio la hacienda, del siglo XVIII pero con restos todavía más antiguos, que posee en el centro del pueblo. Alberga un palmeral centenario, que se quiere abrir al municipio como jardín, y un molino de aceite de origen árabe que se quiere potenciar como atractivo turístico. También se le quiere dar usos culturales al edificio. Se trata de un anuncio que el gobierno socialista ya hizo en 2005 y no se ha materializado. Según insistió ayer Moreno, existe un "preacuerdo" sobre el que confía que se siga avanzando.

stats