Los jóvenes españoles acaparan la formación dual alemana

La falta de opciones en España les lleva a copar el 52% del programa de FP para europeos

Jóvenes asisten a unas jornadas sobre formación profesional.
Jóvenes asisten a unas jornadas sobre formación profesional.

Los jóvenes españoles volverán a copar en el nuevo curso que arranca en septiembre más de la mitad de las plazas del programa de formación profesional dual que Alemania ofrece a comunitarios para ayudar a atajar el desempleo juvenil. En total, 1.721 de los 3.292 europeos que iniciarán este año su formación profesional en Alemania dentro del programa de movilidad educativa MobiPro-EU son españoles, lo que supone algo más del 52%, según fuentes de la embajada de España en Berlín.

Pese a seguir siendo mayoritaria, la cuota española en este año es algo menor que en sus dos primeras ediciones, cuando se situó en torno al 60%.

Uno de estos jóvenes es Sargis Nikoghosyan, un español de 20 años y origen armenio que en apenas unas semanas comenzará en Múnich unos estudios de mecánica industrial cuya parte práctica tendrá lugar en la Deutsche Bahn (DB), la principal empresa de transporte ferroviario del país. El joven se enteró de esta iniciativa a través de la Junta de Castilla y León. También en Múnich recalará Triana Soler, una madrileña de 19 años que al no poder entrar a estudiar Derecho en una universidad española, optó por buscar suerte en Alemania. "La decisión fue mía y mi familia me apoyó", recuerda esta madrileña, que estudiará un módulo de gastronomía dentro también de la DB.

En total, 21 jóvenes españoles empezarán a hacer su formación dual en la compañía de ferrocarriles alemana, dentro de una promoción de 3.700 aprendices. "Tras la formación, los jóvenes tienen buenas perspectivas. Si aprueban el examen final, la DB ofrece a los aprendices un contrato indefinido", indicó la empresa.

Jesús Bueno, secretario general de la consejería de Empleo y Seguridad Social de la embajada española en Alemania, valoró la iniciativa MobiPro-EU y la disposición de los jóvenes españoles a trasladarse a estudiar a la mayor economía europea. "La cifra de desempleo juvenil en España es insoportable", explicó Bueno, que subrayó que desde la embajada se apoya "al máximo" a los jóvenes.

Los jóvenes tienen "ganas de aprender" y "son conscientes de la oportunidad" que supone poder estudiar y realizar prácticas simultáneamente en Alemania, e instó a las empresas que los acogen a reconocer "su esfuerzo" y apoyarlos.

Desde el comienzo de la crisis la llegada de inmigrantes españoles a Alemania ha aumentado de forma notable y al cierre de 2014 sumaban ya 146.846 individuos, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

El número de los residentes españoles en Alemania aumentó en 2014 un 8,3%, algo menos que en los dos años previos, en los que se incrementó, respectivamente, en un 9,1 y un 12,7%.

Mientras que el desempleo juvenil en países como España y Grecia afecta a una de cada dos personas de menos de 24 años, el de Alemania se sitúa en el 7,7%, la menor tasa en la Unión Europea, algo que Berlín ha relacionado en múltiples ocasiones con la orientación eminentemente laboral de su formación profesional dual.

Este tipo de estudios tiene un fuerte atractivo en Alemania, donde están reconocidas 350 titulaciones profesionales, y combina la capacitación teórica con la formación directa y remunerada en centros de trabajo. Más de 500.000 compañías -en su mayoría pymes- participan en este modelo, en el que el Estado asume el coste de la formación teórica.

stats