Banca Cívica ya es Caixabank

Los accionistas de ambos grupos acuerdan la creación de la primera entidad de España por tamaño de activos · La fusión no requiere ayudas públicas y será efectiva en agosto

Banca Cívica ya es Caixabank
Banca Cívica ya es Caixabank
A.m. / Sevilla

26 de junio 2012 - 17:13

Los accionistas de Banca Cívica y Caixabank acordaron este martes la creación del primer grupo financiero de España por tamaño de activos tras dar luz verde a su fusión en sendas juntas extraordinarias celebradas simultáneamente en Sevilla y Barcelona. La operación no requerirá ayudas públicas y será efectiva en agosto, una vez que reciba las preceptivas autorizaciones del Ministerio de Economía, el Banco de España o la Comisión Nacional de Competencia, entre otros organismos.

Durante su intervención ante los accionistas de Banca Cívica en el Hotel Barceló Renacimiento de Sevilla, el copresidente de la entidad y presidente de Cajasol, Antonio Pulido, destacó que el acuerdo aporta "garantía de futuro, solvencia, liderazgo, complementariedad, una filosofía común y el mantenimiento del compromiso territorial". Por su parte, el también copresidente de Banca Cívica, Enrique Goñi, subrayó "el racional económico de la operación, la perspectiva de futuro para el accionista y el incremento del beneficio por acción y del dividendo en un 20%".

Ambas entidades acordaron un canje de cinco acciones de Caixabank por cada ocho títulos de Banca Cívica, lo que supone valorar cada acción de la entidad adquirida en 1,97 euros. Los accionistas del grupo formado por Cajasol, Caja Navarra, Cajacanarias y Caja de Burgos que acudan a la oferta se convertirán en accionistas de Caixabank y "participarán de las ganancias sociales en los mismos términos que el resto de titulares de acciones de esta entidad", señaló Banca Cívica en un comunicado. Como resultado de la operación, La Caixa reducirá su participación en Caixabank en un 20%, del 81% al 61%, e incorporará a 85.000 pequeños accionistas de Banca Cívica, lo que permitirá al grupo superar este año la cifra de 800.000 accionistas.

En Barcelona, el presidente de Caixabank, Isidro Fainé, destacó que la operación "además de un buen encaje estratégico, es muy positiva para el accionista". Fainé agregó que el grupo "será también una entidad con más posibilidades de inversión en proyectos que beneficien al resto de la economía, y todo ello sin que suponga ningún coste para el contribuyente ni para el resto del sector financiero".

El consejero delegado de Caixabank, Juan María Nin, agregó que Banca Cívica "representa un 25% del balance del grupo, cuenta con una fuerte presencia en regiones complementarias a las de La Caixa y aporta tres millones de clientes". "Es una operación estratégica para Caixabank porque nos permite avanzar hacia una mejor estructura de costes en este entorno de crisis y hacia un crecimiento más potente de los ingresos", afirmó.

Los accionistas de Caixabank también aprobaron su nuevo consejo de administración, que contará con 19 miembros y al que se sumarán Enrique Goñi y Antonio Pulido. Fainé comentó que la incorporación de los directivos de Cívica en el consejo está prevista en el acuerdo de fusión y que "no hay un motivo para no aceptarlos" en el mismo. "Pueden aportarnos mucho conocimiento en esta nueva etapa, desde el consejo pueden ayudarnos", subrayó.

La entidad será líder en cinco comunidades -Cataluña, Andalucía, Navarra, Islas Baleares y Canarias-, y contará con más de trece millones de clientes. La fusión situará a Caixabank como la primera entidad del país, tanto por activos (342.000 millones y el 10,5% del mercado), como por depósitos (179.000 millones y una cuota del 14%) y créditos (231.000 millones, lo que equivale al 13,4% del total).

stats