El Betis 'salvó' a Lopera de la cárcel hace cuatro años

El club pagó la multa que evitó al máximo accionista cumplir una pena de 15 meses, según el informe pericial del jueves

J. Mérida / Sevilla

29 de marzo 2010 - 05:02

Demoledor. Es el adjetivo más utilizado por quienes han tenido acceso al informe que dos peritos de la Agencia Tributaria han elaborado a petición de Mercedes Alaya, la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla. Extensísimo, con las cantidades a la peseta -analiza el período comprendido entre las temporadas 93-94 y 98-99, las de Tegasa-, el trabajo, de 274 páginas, extrae numerosísimas conclusiones, aunque la principal es que la instrumentalización del Betis por parte de las empresas de Lopera carece de fundamento porque el propio club es capaz de su autogestión. Tanto es así que, en el período analizado, sufrió por esta política inapropiada un perjuicio económico que se eleva, ya en euros, a 12.407.807,33, intereses incluidos.

Más allá de la cantidad, que presumiblemente crecerá espectacularmente con la segunda entrega de los peritos -temporadas 99-00 a 06-07, las de Encadesa-, los conceptos por los que, presuntamente, se ha lucrado Tegasa del Betis son variopintos y algunos sonrojantes, como el que se reseña en el apartado 5 de la denominada conclusión final del trabajo. Textualmente, reza: "Pago de la responsabilidad civil de D. Manuel Ruiz de Lopera: 489.454.478 ptas. (2.941.680,66 euros)".

Se refiere el informe a la multa que tuvo que pagar Lopera cuando el 26 de enero de 2006 fue condenado por el Juzgado de lo Penal número 10 de Sevilla a 15 meses de cárcel por dos delitos fiscales.

Lopera redujo de forma indebida, según el fallo, el pago del impuesto de sociedades en los años 96-97. La sentencia recogía entre los hechos que fueron declarados erróneamente los pagos por una presunta opción de compra de jugadores del CSKA Moscú, los pagos a la compañía Europeiskisport, la amortización de Albert Nadj y el ingreso ficticio por arrendamiento no realizado del estadio de Heliópolis. Además, incluía el gasto para compra de entradas luego teóricamente regaladas, el salario contabilizado para Denilson, luego no pagado, y el pago de obras en la ciudad deportiva que no eran deducibles.

En definitiva, que, según el informe del pasado jueves 25 de marzo, Tegasa se benefició de casi 3 millones de euros al salir ese dinero del Betis, el perjudicado y quien con el pago de esa multa sustitutoria evitó que el máximo accionista cumpliese la pena de prisión.

Pero el informe reseña además que, durante esas temporadas, Tegasa obtuvo ingresos como consecuencia de la actividad deportiva ordinaria del Betis y de la gestión de sus recursos, en total más de 3 millones de euros; los ya conocidos 1.202.024,21 euros del traspaso de Roberto Ríos al Athletic, que suponen un 10% del total.

Igualmente, deja claro el trabajo de los peritos que parte del paquete de acciones de Farusa fue adquirido mediante la asunción de deudas procedentes de los préstamos de las Cajas de Ahorro y de los entonces directivos José León y Manuel Morales.

La suma total de los perjuicios económicos del Betis merced a la interposición innecesaria de Tegasa es de 8.568.130,60 euros, cantidad a la que se añade la indemnización por intereses moratorios, y que da el global de más de 12,4 millones de euros.

Lopera ya se ha apresurado a usar los medios de comunicación del club, convertidos más que nunca en medios de propaganda, para negar la veracidad de la pericia y, además, advertir que estudia depurar eventuales responsabilidades en que pudieran haber incurrido los autores.

stats