El equipo milagro alza el telón de la Champions

sevilla f.c.

Víctor Orta señala las bazas del Unirea, la solidaridad y la ilusión · "Para ellos es un escaparate, vienen a disfrutar", afirma

El equipo milagro alza el telón de la Champions
El equipo milagro alza el telón de la Champions
Eduardo Florido / Sevilla

14 de septiembre 2009 - 05:02

Hasta en la Europe League es difícil encontrar un presupuesto tan bajo como el del Unirea Urziceni. Apenas 4 millones de euros alumbran al vigente campeón de la liga rumana, que tendrá el privilegio de estrenarse en la Liga de Campeones en el Ramón Sánchez-Pizjuán el próximo miércoles. Lejísimos quedan los cerca de 120 millones de euros que presenta el Sevilla, un club que, no obstante, está cuidando hasta el mínimo detalle para que la visita de este equipo cenicienta no dé lugar a ningún susto.

Mientras el equipo de Manuel Jiménez regresaba al trabajo de preparación con vistas ya al estreno en la máxima competición continental, Víctor Orta, uno de los dos secretarios técnicos de la dirección deportiva junto a Ramón Vázquez, volvía ayer a Sevilla después de ver in situ cómo se despliegan sobre el terreno de juego esos escasos 4 millones de euros. De "equipo milagro" califica Orta al campeón rumano, un bloque que saldrá a defenderse y a intentar disfrutar en su particular estreno en la Champions.

"De ser invisible en Rumanía, ha pasado a ser campeón de liga y a estrenarse en la Champions. Su rumbo viró de la mano de un ex director general del Steaua, Mihail Stoica. Y se nota mucho también la mano de su entrenador, Dan Petrescu. En el primer año de ambos se clasificaron para la UEFA y en el segundo se han metido en la Champions", relata Orta sobre el salto al escaparate internacional de este equipo que radica en Urziceni, una pequeña población cercana a Bucarest, donde tendrá que jugar sus partidos como anfitrión debido a que su estadio no está homologado por la UEFA para la Champions.

El Unirea de Stoica y Petrescu relevó como campeón a otro intruso en Rumanía, el Cluj, sorprendiendo a los hegemónicos Steaua y Dinamo. Lo hicieron sobre la base de la solidaridad, como demuestra que su máximo goleador Bilasco sólo hiciera 9 tantos en el torneo doméstico rumano. "Tienen un nivel técnico limitado, pero es un equipo muy solidario -analiza Orta-. En la liga rumana juegan con un 4-3-3 claro, pero con el Sevilla lo reconvertirán en un 4-5-1. Ante el Alba Iulia (1-0), un equipo con nivel de Segunda B, ya jugaron a ratos con este sistema, más arropado en el centro del campo con tres pivotes y dos extremos".

Según el análisis del ojeador técnico madrileño, Petrescu sacará a tres mediocampistas bien arropados en el Sánchez-Pizjuán, de modo que siempre haya "mucha gente por dentro". "Van a apostar siempre por tres pivotes en la medular, con Parashiv, Apostol y Ricardo. Ayer, Marinescu jugó muy bien, más allá del gol del triunfo, pero fue su primer partido esta temporada y no creo que Petrescu lo saque en Sevilla, apostará por los más experimentados".

De la línea defensiva, el secretario técnico sevillista destaca a los laterales y el guardameta: "A mí de lo que más me gusta del equipo son los dos laterales, Maftei y Brandán. Tiran bien a balón parado, son agresivos y se sueltan si ven espacio. Y en los centrales veo más dudas, son clásicos centrales altos, con buen físico, pero algo lentos y que en desmarques diagonales pueden sufrir. Y el portero no está mal. Es un lituano joven y atrevido que manda en la defensa, no es de lo peor del equipo".

Menos elogios le merece la línea de ataque: "Frunza es un zurdo que juega a pie cambiado en la derecha y da buenos centros, es difícil de marcar, porque sale al revés; y Rusescu se sitúa en la izquierda. Son extremos que juegan abiertos. Y arriba actúa Bilasco, al que dio descanso Petrescu ayer".

Pese a las limitaciones técnicas, "el equipo no rifa la pelota, la suelen sacar tocando, gracias a su superioridad en el centro del campo". Y lo más destacable es que "es un equipo muy solidario y compacto. Conoce sus limitaciones, pero corren mucho, tienen agresividad y una buena recuperación. Es un fútbol bastante físico, con bastante gente por dentro, y muy unidos en la idea de esperar atrás".

El favorito, qué duda cabe, es el Sevilla, ante un grupo de futbolistas para los que la Champions es un escaparate: "Para ellos, esto es una experiencia nueva. Muchos de ellos no creo que hayan jugado algún partido ante más de 25.000 espectadores. Van a la Champions a disfrutar, a correr, a dar buena imagen en un gran escaparate. Es un reto en el que no tienen nada que perder". Esto y la confianza del Sevilla pueden ser las bazas de una de las cenicientas de la Champions. El favorito del Grupo G ya tiene en su poder el informe del primer rival, el del esperado reestreno.

stats